Diplomado de Consultoría en Transformación Digital
El objeto de estudio de este diplomado es la definición de necesidades, características y /o requisitos para la implementación de acciones en transformación digital en el departamento del Quindío. La transformación digital es un proceso estratégico que implica la integración de tecnologías digitales en todas las áreas de una organización para mejorar la forma en que opera y entrega valor a sus clientes. Va más allá de simplemente adoptar nuevas herramientas tecnológicas; implica una reevaluación fundamental de los modelos de negocio, procesos internos, cultura organizacional y la manera en que se interactúa con los clientes y el mercado.
En el contexto del departamento del Quindío, este proceso puede implicar diversos aspectos, como la modernización de infraestructuras tecnológicas, la implementación de sistemas de información y comunicación, la capacitación del personal en el uso de herramientas digitales, la mejora de los servicios públicos a través de plataformas en línea, entre otros.
De esta manera, el diplomado en consultoría en transformación digital se enfoca en identificar las necesidades específicas de la región del Quindío en términos de transformación digital. Esto implica un análisis de las condiciones actuales, los recursos disponibles, las brechas tecnológicas y las expectativas de la población y las instituciones locales.
Finalmente, este diplomado se centra en proporcionar a los participantes las herramientas teóricas y prácticas necesarias para identificar y diseñar estrategias de transformación digital adaptadas a las necesidades y realidades específicas del departamento del Quindío, con el fin de impulsar su desarrollo socioeconómico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Iniciar proceso de inscripción
Ver instructivo para el proceso de inscripción al diplomado
Modalidad: Semipresencial / Sincrónico / Virtual
Un módulo virtual en Transformación Digital, compuesto por 10 horas de contenido en vídeo, a completar en un plazo máximo de 32 horas.
Un módulo de mentoría a ocho (8) empresas en el que se caracteriza su madurez, con un tiempo estimado de 16 horas.
Un módulo virtual de caracterización en madurez de Transformación Digital, con seis (6) horas de contenido, a completar en un tiempo máximo de 16 horas.
Un módulo de asistencia y asesoria a completar en un tiempo máximo de 32 horas en cualquiera de las siguientes modalidades:
Asincrónica: se resolverán tus inquietudes antes de 3 días hábiles.
Presencial/sincrónica: 2 horas en las que podrás asistir en cualquiera de los siguientes horarios: Lunes de 5 - 7 pm, Miércoles de 5 - 7 pm, Sábados de 7 - 9 am y Sábados de 9 - 11am.
¿Cuándo inicia el diplomado?
El diplomado inicia el 19 de junio de 2024
¿Cuál es el valor de la inscripción?
El valor de la inscripción es de $45.500.
¿Cuál es el valor del diplomado?
El valor del diplomado es de $1.400.000.
¿Hasta cuando puedo inscribirme y matricularme en el diplomado?
Los estudiantes podrán registrarse en el diplomado hasta el 18 de junio del 2024.
¿Este diplomado está aprobado por Consejo Curricular del Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación?
Esta propuesta de diplomado como opción de homologación por trabajo de grado fue aprobada por el Consejo Curricular, según consta en el acta del 11 de marzo de 2024, sesión número 8.
¿Quién puede registrarse al diplomado?
Este diplomado puede ser registrado por cualquier persona que tenga conocimientos de requisitos de software.
¿Quién puede homologar este diplomado por trabajo de grado?
Podrán homologar los estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Computación que aprueben este diplomado y que tengan registrado trabajo de grado en 2024-1 o registren en cualquiera de estos semestres 2024-2 o 2025-1. Una vez finalizado el diplomado, el estudiante tendrá 6 meses para realizar el proceso de homologación. Es el estudiante el que debe hacer el proceso de homologación, para esto necesita tener el certificado del diplomado y tener registrado trabajo de grado.
¿Cuál es la modalidad del diplomado?
Todos los contenidos del diplomado son virtuales. El estudiante podrá asistir a asesorías/asistencia de forma presencial o sincrónica.
Nota: la asistencia y la asesoría son opcionales para el estudiante.
¿Cuáles son los horarios?
El estudiante tiene a disposición diferentes horarios para asistir a la asesoría (opcional). Dichos horarios son:
Lunes de 5 - 7 pm.
Miércoles de 5 - 7 pm.
Sábados de 7 - 9 am.
Sábados de 9 - 11am.
¿Cuál es la nota mínima para homologación por trabajo de grado?
La nota mínima requerida para homologar por trabajo de grado es de 3.5.
¿Cuál es el medio de pago del diplomado?
El pago del diplomado se realiza por la plataforma PIA (ir a la plataforma) de la Universidad.
¿Qué pasa si no se logra el punto de equilibrio para abrir el diplomado?
Se devolverá el dinero de la inscripción y del diplomado.
¿Qué pasa si me retiro una vez ha iniciado el diplomado?
Si se retira antes de 10 días de iniciado el diplomado, se le devolverá el 70% del costo del diplomado, pero no se devolverá el valor de la inscripción. Se deberá realizar un tramite de desembolso que incluye el pago del formulario de desembolso por valor de $22.100.
¿Cuántas y cuáles empresas debo caracterizar?
Se requiere la caracterización de 8 empresas; para ello, se les entregará un listado de empresas potenciales. Vas a recibir asesoría de un mentor especializado en transformación digital el cual les apoyará con la compresión del proceso con las empresas. Las empresas pueden ser negocios formales o informales de una o más personas, no tienen porque estar super estructuradas organizacionalmente.
Unidad de Conceptos generales de transformación digital
Fundamentos de transformación digital.
Evaluación del estado actual de la organización y detección de problemas.
Tecnologías habilitadoras de la transformación digital.
Estrategia digital y experiencia del cliente.
Métodos para la implementación de la transformación digital en las empresas.
Innovación y futuro de la transformación digital.
Unidad de Mentoría en Transformación digital
Selección de empresas (Entrevistas y análisis de datos).
Desarrollo de habilidades como mentor en transformación digital.
Buenas prácticas al abordar empresas.
Instrumentos de evaluación del nivel de madurez en transformación digital.
Interpretación de resultados en instrumentos de evaluación.
Aspectos éticos de confidencialidad.
Unidad de conceptos metodológicos
Conceptos generales y proceso para realizar un diagnóstico del nivel de madurez en transformación digital.
Conceptos generales y proceso para realizar un portafolio de necesidades, características y/o requisitos para implementar acciones de transformación digital.
Conceptos generales y proceso para realizar un observatorio.
Elaboración de informes para realizar diagnósticos.
Elaboración de informes para portafolios.
Elaboración de informes para observatorios.
Alexandra Ruiz Gaona
Docente de planta
PhD. Ingeniería Telemática
María Lili Villegas Ramírez
Docente de planta
PhD. en Ciencias de la Electrónica
Luisa Fernanda Londoño
Docente de contrato
Msc. en Ingeniería énfasis Software
Juan Manuel Cardona Arias
Docente catedrático
Msc. en Ingeniería énfasis Software